domingo, 8 de mayo de 2011

Inflando el globo (1ra parte)



Por Erika Gonzalez

La globalización es definida por Manuel Castell, en su libro La Era de La Información, como un proceso mediante el cual se amplia el ámbito de circulación de personas, bienes materiales y símbolos. De ser así podemos decir que el proceso de globalización se inicio con las expediciones de los grandes imperios europeos cuando se planteaban la mundialización, entendida como la expansión de sus territorios.

domingo, 10 de abril de 2011

Cuestiones sobre soberanía alimentaria



La mitad de quienes padecen hambre en el mundo son pequeños agricultores. En el caso de África, el 75% de los pobres vive en zonas rurales. Los medios de vida de los agricultores de subsistencia en todo el mundo están siendo amenazados por las políticas agrícolas orientadas por el agronegocio, entre las que se cuentan el modelo de cultivo de alimentos para la exportación, una segunda "Revolución Verde" y el fomento de cultivos transgénicos a manos de las empresas de bio y nanotecnología.

jueves, 10 de marzo de 2011

Televisión etiquetada


vía Periodistas 21 de Juan el 10/03/11


La televisión no será personal, sino social. De la tiranía de la programación a la televisión personal. Ahora más personal con las redes sociales, el gran programador gracias a las recomendaciones de usuarios, perfección del viejo boca a boca. Sólo falta conectar más televisiones a internet con los nuevos televisores, videoconsolas o descodificadores para que las recomendaciones en las redes sean tan importantes como el prime time.

lunes, 10 de enero de 2011

Vive en estado IRRESPONSABLE

Por Carlos Zavarce

No hay nada más serio que el homo ludens. El juego para un niño no es cosa de bromas, ni es algo intrascendente. Es su mejor forma de ejercitarse, de aprender, de confrontar el mundo e integrarse a la sociedad. Es la manera de concienciar la existencia de las normas, las regulaciones, las leyes, así como de garantizar que está listo para vivir en una sociedad perfectamente organizada.


lunes, 3 de enero de 2011

Ideas Para la discusión

Por Luis Roberto Martínez


Cuando la historia del siglo XX sea escrita, con la perspectiva de la era en la cual vivimos, seguramente que el impacto que tuvieron las tecnologías de la comunicación y la recreación u ocio (leisure, llamado por los angloparlantes) será uno de los grandes temas. La primera mitad del siglo había transcurrido antes de que se el termino “mass media” fuese acuñado. Y para el final del siglo, en contraste, la gradual pero efectiva conjunción entre el entretenimiento y las telecomunicaciones se habría convertido en la base fundacional del nuevo milenio. Por favor inclúyanse las llamadas redes audiovisuales sociales, twitter, facebook, myspace, tuenti, sónico, Hi5, entre tantos, muchos otros.