Por Erika González
Últimamente pareciera que lo más importante son las cifras, pues bien en atención a quienes sólo quieren ver los números, presentare cifras que a pocos gusta. Entre las muchas lecturas decembrinas, ubique sin ninguna intención el reciente estudio de Sysomos que refleja los hábitos de los usuarios de Twitter en 2010, ejemplificado mediante una infografía que entre las muchas cosas que tiene nos dice que la red del pajarito cuenta 190 millones de usuarios.
190 millones de usuarios - ¿Qué signifcado tiene esto? En el micro mundo de quienes accedemos a los bienes y servicos proporcionados por las Tic's, probablemente es medio interesante, pero a la luz de otras cifras no tan alentadoras, se vuelve insignificante...
Recientemente, el Fondo Internacional de Desarrollo Agríocola (FIDA) alertaba sobre la urgencia de incrementar al menos en 70 % la produccion de alimentos, esto con la finalidad de cubrir las necesidades de la población mundial cuando en 2050 llegue a 9.000 millones de personas. Actualmente, la poblacion mundial se estima por encima de los 6.900 millones de personas y según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para septiembre de 2010 el número de personas que pasan hambre en el mundo es de 1000 millones.
Cabe destacar que la producción anual de alimentos esta muy por encima de los requerimientos de la poblacion mundial, aun asi un estudio del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, la FAO y el "International Water Management Institute muestra que la actual crisis alimentaria es una crisis de residuos, pues se estima que aproximadamente la mitad de la producción mundial se desperdicia en el procesamiento, transporte, supermercados y cocinas de todo el mundo, lo que se traduce tambien en un gran derroche de agua.
Si hablamos de agua podriamos estar horas, meses discutiendo... pero como importan son los números ... nuevamente: se estima que al 2010 el 80% de la población mundial tiene acceso a fuentes de agua segura, pero 2.600 millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento básico (letrinas, baños, alcantarillado, red de aguas servidas, etc)
Si no puedes ver el video tambien se encuentra en la dirección: http://www.youtube.com/watch?v=TIeU7_yqrpc&feature=related
El número de usuarios de internet supera por poco los 1000 millones... y recuerdo las descripciones de Mattelart, cuando escribia sobre las futuras bondades de la tecnología, que si bien nos facilitan las cosas a quienes podemos acceder a ellas, también recorta el espectro de entendimiento, de nuestra concepción de espacio y tiempo. Pues algunos corren el riesgo de creer que es muy importante el record de Twitter, que con dificultad alcanzó los 190 millones, mientras la población mundial se debate entre las necesidades que aún con toda la tecnologia no logra cubrir y sus posibilidades de supervivencia de hoy a 30 años...
El número de usuarios de internet supera por poco los 1000 millones... y recuerdo las descripciones de Mattelart, cuando escribia sobre las futuras bondades de la tecnología, que si bien nos facilitan las cosas a quienes podemos acceder a ellas, también recorta el espectro de entendimiento, de nuestra concepción de espacio y tiempo. Pues algunos corren el riesgo de creer que es muy importante el record de Twitter, que con dificultad alcanzó los 190 millones, mientras la población mundial se debate entre las necesidades que aún con toda la tecnologia no logra cubrir y sus posibilidades de supervivencia de hoy a 30 años...
Muy inteligentes tanto el artículo como el video. Hacen falta más publicaciones como esta, en la que se nos ayuda a hacer visible aquello que normalmente no podemos o no sabemos ver,a pesar de tenerlo justo al frente.
ResponderEliminarCarlos Martínez.